Supresión de las acreditaciones profesionales en higiene bucodental

El pasado 23 de julio entró en vigor el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Dicha norma introduce una importante novedad en la Formación Profesional a nivel nacional y es la supresión de las acreditaciones de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales en las profesiones reguladas, como son los Técnicos Superiores en Higiene Bucodental.

De esta forma, el legislador acoge por fin la reivindicación que la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas de España ha venido realizando de forma constante durante los últimos 4 años, en sus informes y en las reuniones mantenidas con los principales grupos políticos del Congreso,  del Senado y con la Dirección General de Ordenación Profesional.

La Unión de Colegios siempre ha defendido que si bien el sistema de acreditaciones es una excelente herramienta en otras profesiones, en el caso de los higienistas dentales, supondría  un grave riesgo para la salud de la población al acreditar el trabajo de personas que sin formación suficiente hubieran trabajado en la boca de un paciente, lo cual fomentaría además el intrusismo profesional de esta profesión.

Por ello, la Unión había solicitado en sus dictámenes jurídicos y en las reuniones con la Administración, la modificación legislativa para excluir a las profesiones sanitarias de este sistema, y ha ido informando a los poderes públicos de la concesión que, de forma errónea, se estaba realizando de dichas acreditaciones en algunas Comunidades Autónomas. Esta propuesta liderada por la Unión Profesional de Higienistas Dentales junto con los Técnicos Superiores Sanitarios y los Protésicos Dentales de Galicia, finalmente ha supuesto la modificación legislativa.

Excelente noticia para la higiene bucodental y para la población en general, al garantizarse que solo los profesionales sanitarios debidamente formados y titulados podrán tratar a los pacientes.

La revista “Cuida tus encías” de SEPA explica por qué es importante la figura de la higienista dental

La revista “Cuida tus encías” que edita la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) ha publicado, en su último número, el artículo “Higienistas dentales: al servicio de tu salud”. En este artículo se explica el trabajo que realizan estos profesionales, su formación y su papel en el mantenimiento de la salud oral de las personas.

Las higienistas dentales son una parte fundamental del equipo odontológico, puesto que se encargan de la prevención y el mantenimiento de la salud oral, así como de la educación y concienciación de los pacientes sobre la importancia de una buena higiene oral. Además, su formación específica y regulada permite ejecutar tareas como la eliminación de cálculos y tinciones, la aplicación de flúores y la realización de detartrajes y pulidos.

¿Qué dudas resolverás?

  • ¿Cuál es el papel de las higienistas dentales en el equipo odontológico?
  • ¿Cómo se forman las higienistas dentales y qué habilidades deben tener?
  • ¿Qué tareas de prevención pueden hacer las higienistas dentales para cuidar la salud oral de las personas?

Puedes leer el artículo aquí: https://www.cuidatusencias.es/wp-content/uploads/2023/05/CTE-_24.pdf

El ICS debe aceptar a las higienistas dentales con la habilitación profesional en la atención primaria

Hace unas semanas, AHIADEC informó de que había presentado un recurso al Instituto Catalán de la Salud (ICS) porque algunas higienistas dentales no habían sido aceptadas en la atención primaria porque presentaban el certificado de habilitación profesional y no el de grado superior o técnico especialista.

Pues bien, ya podemos informarte que las higienistas habilitadas tienen los mismos derechos a presentarse y a ser admitidas en el caso de ser seleccionadas para ocupar plazas públicas de higienista dental. En este sentido, AHIADEC pone a disposición de sus asociados la resolución del recurso que presentó para que, en caso de tener problemas durante la admisión, puedan presentarla como justificante.

👉 Las socias que la necesiten pueden ponerse en contacto con nosotros y les facilitaremos una copia.

El certificado de habilitación profesional es un documento oficial que acredita que una persona tiene las competencias y conocimientos necesarios para ejercer una determinada profesión o actividad profesional. Actualmente, en Cataluña, ya no se expiden certificados de habilitación profesional porque ya existe una titulación de grado superior totalmente consolidada que permite a quien quiera formarse en esta profesión sanitaria. La mayoría de estos certificados se expidieron con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de creación de la profesión en 1986, cuando no existía una formación reglada o esta se estaba implantando. La habilitación fue la forma que encontró la administración de certificar unas aptitudes y práctica profesional de unos higienistas dentales que carecían de la posibilidad de estudiar una formación reglada porque no existía.

Por tanto, los higienistas dentales que disponen del certificado de habilitación profesional, siguiendo el procedimiento establecido por la legislación entonces vigente, tienen los mismos derechos y obligaciones que los higienistas dentales que disponen del título de técnico superior en higiene bucodental. Al tener las mismas competencias profesionales que los profesionales titulados, también tienen derecho a participar en los concursos que convoque el Instituto Catalán de la Salud o cualquier administración pública para cubrir las plazas de técnico superior en higiene bucodental.

Se aprueba la creación del Colegio de Higienistas Dentales de Cataluña

La Asociación de Higienistas Dentales y Auxiliares de Cataluña (AHIADEC) informa que después de 25 años luchando por tener un colegio profesional, puede anunciar que ya se ha publicado el Decreto de creación del

Colegio de Higienistas Dentales de Cataluña

Lo de hoy es un hito histórico por el esfuerzo y compromiso de muchos socios y socias que, de siempre, han tenido la voluntad de mejorar nuestra profesión. Por eso, toda la Junta quiere darles las gracias porque sin su apoyo no lo hubiésemos conseguido. ¡Muchísimas gracias a todos y todas!

El Colegio es un paso adelante muy importante para la profesión de higienista dental en Cataluña porque, finalmente, nos equipara institucional y legalmente al resto de profesiones sanitarias. Recordar que nuestra profesión era la única que carecía de una corporación de derecho público que defendiera nuestros intereses. Ciertamente, AHIADEC había asumido este rol durante todos estos años, pero la naturaleza y régimen jurídico de una asociación no es la misma que la de un colegio.

El 14 de marzo, el Gobierno de la Generalitat aprobó y acordó la creación del Colegio de Higienistas Dentales de Cataluña. Hoy, este acuerdo, ya se ha hecho oficial con su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat del Decreto 47/2023.

La integración de nuestros profesionales en una organización colegial permitirá adoptar unas normas deontológicas y de control comunes, al tiempo que ordenará la profesión en nuestro territorio en beneficio no solo de nuestra profesión, sino también de nuestros pacientes y de la sociedad en general. Con el Colegio se contará con una organización profesional que representará a todos aquellos profesionales que están capacitados para el ejercicio de la higiene bucodental.

AHIADEC quiere agradecer a las entidades que nos han apoyado de forma explícita que el Colegio de Higienistas Dentales de Cataluña sea hoy una realidad.

Las corporaciones de derecho público del ámbito sanitario que han dado su apoyo a la creación del Colegio son: el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña, el Colegio de Logopedas de Cataluña, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Cataluña, el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Girona, el Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña, el Colegio de Dietistas Nutricionistas de Cataluña y el Colegio Oficial de Protéticos Dentales de Cataluña. Y también de la Unión de Colegios de Higienistas Dentales de España.

En el ámbito universitario, obtuvimos la implicación del vicedecano de odontología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB), y del decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).

Y también la de muchos odontólogos que, de modo particular, nos animaron a continuar con nuestro propósito.

Muy pronto informaremos de cómo colegiarse. Os mantendremos informados.

Muchas gracias a todos y todas.

AHIADEC presenta un recurso para que las higienistas dentales habilitadas puedan trabajar en la sanidad pública

Con la incorporación de las higienistas dentales en la sanidad pública, AHIADEC ha tenido conocimiento de que no se estarían admitiendo higienistas dentales con el certificado acreditativo de la habilitación profesional para ocupar plazas de higienista en los centros de atención primaria. El motivo se debe a que el requisito que se pide en cuanto a la titulación es que los profesionales tengan el título oficial de técnico especialista de grado superior en higiene bucodental.

AHIADEC, entendiendo que los certificados de las habilitaciones profesionales permiten ejercer la profesión legalmente, también deberían poder optar en igualdad de condiciones a las plazas de atención primaria. Con la ley de creación de la profesión de higienista (Ley 10/1986), la Disposición Transitoria reconoció que los profesionales habilitados no se verían perjudicados por la aprobación de la nueva ley y, por tanto, se equipararían a las higienistas dentales con el título de entonces FP de Segundo Grado, hoy Grado Superior. Además, el propio Real Decreto 1594/1994 por el que se desarrollaba la Ley 10/1986 preveía el procedimiento de habilitación profesional de aquellos higienistas dentales que acreditaran el ejercicio de la profesión con anterioridad a la entrada en vigor de la ley.

Es decir, que los higienistas con el certificado de habilitación profesional se equiparan en el ejercicio de la profesión a los del grado superior. El contexto en el que se convocaron las habilitaciones era muy específico de una época en la que no existían los estudios de higiene bucodental, se estaba creando la profesión y todo el procedimiento de convalidaciones estaba contemplado en la ley.

Tan pronto como tengamos noticias de la resolución del recurso, os informaremos puntualmente.

Se presenta el Plan Funcional de higienistas dentales del proceso de atención a la salud bucodental

Hoy se ha presentado el Plan funcional a las higienistas dentales que se han incorporado a los centros de atención primaria. El objetivo es acompañarles en este proceso y darles la máxima información sobre los temas clave vinculados con su rol para que puedan desarrollar su trabajo con la máxima calidad.

En la sesión, donde ha asistido AHIADEC, se ha hablado de las tareas que tendrán que realizar en los centros de atención primaria, entre las cuales los más importantes serían las siguientes:

  • Tartrectomías.
  • Fluoraciones tópicas.
  • Sellados de fosas y fisuras.
  • Enseñanzas de higiene orales.
  • Instrucción en estilos de vida saludables.
  • Control de placa bacteriana.

La incorporación de nuestros profesionales a la atención primaria es ya una realidad.

Os podéis descargar el Pla Funcional aquí:

Pla funcional d’higienistes dentals del procés d’atenció a la salut bucodental en els equips d’atenció primària i comunitària.

Salut da la bienvenida a las higienistas dentales que se han incorporado a la atención primaria

Esta mañana, el Departament de Salut ha llevado a cabo el Plan de acogida de higienistas dentales de atención primaria y comunitaria. Una sesión donde ha asistido AHIADEC y se ha presentado a los higienistas dentales que se han incorporado a los centros de atención primaria qué es y cómo se organiza el sistema de salud de Cataluña y cuál es el funcionamiento de la atención primaria y comunitaria.

La presentación, de cuatro horas de duración, ha ido a cargo de responsables y técnicos de la Oficina de Salud Bucodental, del CatSalut y de la Agencia de Salud Pública de Catalunya. El objetivo ha sido proporcionar una visión generalizada del sistema de salud público catalán y de los servicios que en materia de salud bucodental se ofrecen en atención primaria, desde la prevención de las enfermedades bucodentales hasta la realización de procedimientos terapéuticos.

La jefa de Desarrollo de Profesionales del CatSalut, Anna Enrich, ha explicado cuáles son las competencias que debe tener el higienista dental que se incorpora a la salud pública:

  • Tener el título de grado superior en Higiene Bucodental.
  • Debe ser honesto/a.
  • Tener pensamiento crítico.
  • Saber priorizar.
  • Ser un/a buen/a comunicador/a.
  • Tener orientación hacia el usuario/a.
  • Debe saber colaborar con otros profesionales.

Por su parte, el Dr. Elias Casals, de la Oficina de Salud Bucodental, ha dicho que ya se han incorporado más de la mitad de las higienistas de las 365 previstas que se incorporarán a finales de año. También ha comentado que la cartera de servicios se irá ampliando progresivamente, al igual que la tipología de pacientes.

A lo largo de la sesión, se ha comentado la importancia de trabajar las habilidades comunicativas individuales y la conducción de grupos. También se ha presentado el Programa Salut i Escola, el Programa Dents Forts i Sans, el Programa de prevención de las caries en los centros con personas con discapacidad, el Plan integral para la promoción de la salud a través de la actividad física y la alimentación saludable y el Programa Suma Salut.

Merece la pena destacar que todos los profesionales que han participado en esta sesión de presentación han destacado la importancia de que los higienistas dentales se incorporen a la sanidad pública.

Muchas gracias a todos y todas por la acogida y por confiar en nuestros profesionales.

Les oposicions d’higienista dental a l’ICS no serà fins a 2025

L’Associació d’Higienistes Dentals i Auxiliars de Catalunya (AHIADEC) va mantenir una reunió amb l’Institut Català de la Salut (ICS) per comentar la incorporació recent de les higienistes dentals als centres d’atenció primària. De moment, l’institut català ja ha contractat prop de 150 higienistes.

La incorporació de les higienistes dentals es realitza a través de la seva borsa de treball i amb contractes definits i amb període de prova, encara que la previsió és consolidar les places creades amb la convocatòria d’oposicions el 2025.

AHIADEC ja està treballant en els continguts de les oposicions per oferir un curs de preparació per a higienistes dentals. Aviat podrem donar-vos més informació. De moment, estem organitzant el calendari, les hores lectives, i tot allò necessari perquè vagi ben preparades al concurs oposició.

Al butlletí d’aquest mes, trobareu molta més informació.

Dos nuevas plazas públicas de higienista dental por concurso de méritos

La Generalitat ha convocado dos nuevas plazas públicas de higienista bucodental por concurso de méritos para reducir la temporalidad en el empleo público. Una la ha convocado el Parque Sanitario Pere i Virgili y la otra el Consorci Sanitari Integral.

El Centro de Atención Primaria Larrard, centro gestionado por el Parc Sanitari Pere Virgili, ha convocado una plaza por concurso de méritos. Las personas interesadas podrán consultar las bases a partir del día 31 de mayo de 2023, y toda la documentación relativa a las convocatorias, en el sitio web del Parque Sanitario Pere Virgili en el apartado Profesionales / Oferta pública de empleo.

El período de presentación de candidaturas y documentación es de treinta días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación de las bases de la convocatoria en la web del Parque Sanitario Pere Virgili. Los candidatos tendrán que presentar la solicitud de acceso y el currículum vitae. Toda la documentación acreditativa del currículum deberá presentarse de lunes a viernes de 9 ha 14 h en el CAP Larrard, situado en la Travessera de Dalt 79 de Barcelona.

Por su parte, el Consorci Sanitari Integral ha convocado otra plaza por concurso de méritos de higienista dental en el Centro de Atención Primaria Collblanc de Barcelona. Las personas interesadas pueden consultar las bases y toda la documentación relativa a las convocatorias aquí.

El período de presentación de candidaturas y documentación es de treinta días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación del anuncio. La oferta es para una plaza de 1620 horas anuales, en turnos de rotación de 4 tardes y una mañana y sábados según ronda. Se debe tener el título de grado superior en higiene bucodental, el Nivel C de catalán, experiencia en funciones similares y formación académica relacionada con las funciones.

Bases generales convocatoria de oferta pública en el Consorci Sanitari Integral

ANUNCIO relativo a la convocatoria de oferta pública, vinculada a la tasa adicional para la estabilización de la ocupación temporal, de plazas de libre concurrencia para la cobertura de 148 puestos de trabajo en régimen de contratación laboral, que se corresponden a el Anuncio publicado en el DOGC núm. 8571, de 27/12/2021.

Respuesta del Colegio de Higienistas Dentales de Extremadura sobre la no obligatoriedad de colegiarse

Colegio de Higienistas Dentales de Extremadura

Estimadas compañeras y compañeros:

El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Extremadura, nació en el año 2010, con una clara vocación de ser un instrumento para la mejora en el ejercicio de la profesión de higienista dental y como una garantía en materia de salud bucodental para la sociedad extremeña.

De esta forma, el Colegio se fijó como objetivos principales ordenar la profesión y hacerla avanzar, combatir el intrusismo, y por ende ayudar a los ciudadanos y a las Administraciones Públicas para erradicar este mal. Hacer de la formación un elemento principal que permita a los colegiados estar a la vanguardia en conocimientos sobre higiene bucodental para promover la educación para salud. Y por último, dotar al colegiado de las coberturas y seguros de responsabilidad civil que le obliga la Ley, y proporcionarle el asesoramiento jurídico adecuado en su actividad.

Tras los trece años de funcionamiento del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Extremadura, podemos afirmar que Extremadura se encuentra entre las primeras Comunidades Autónomas de España, en contar con unos profesionales perfectamente formados y deontológicamente comprometidos con la asistencia sanitaria de los ciudadanos.

El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Extremadura es una corporación de Derecho Público, es decir, es una rama más de la Administración Pública, que no tiene ningún tipo de connivencia con los intereses particulares que representan determinadas asociaciones.

Es importante destacar que el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Extremadura, es la única institución extremeña, en el ámbito de sus atribuciones, que se encuentra presente en el “Consejo Asesor de las profesiones sanitariasdel Ministerio de Sanidad, junto al resto de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España.

Gracias al Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Extremadura, la profesión de Higienista Dental es más segura, cuenta con una garantía en la actuación del profesional y beneficia a toda la sociedad, haciendo que Extremadura se encuentre a la vanguardia en lo que a la Higiene Dental se refiere.

Recibe un afectuoso saludo

Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Extremadura